Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía

"La educación e instrucción pública son el principio más seguro de la felicidad general y la más sólida base de la libertad de los pueblos."
Simón Bolívar

LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL


¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA?
¿CUAL ES EL ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA?



 La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.


           

        Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
            En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
                 
Son un grupo minoritario que en 2001 representaba el 2.2% de la población total del país, con un total de 1.511.329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2001 de Venezuela, del cual sólo los ubicados en las regiones más aisladas y remotas el país mantienen su cultura intacta, los indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, poseen una cierta asimilación, poniendo en peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de otros países vecinos, lo cual provoca un transculturización en la cultura actual de nuestro país, y sólo como se decía anteriormente un pequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad son capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general.
                 
 PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común.
En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todos aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad. La existencia de los pueblos indígenas en nuestro país antecede a la llegada de los primeros europeos y por ende, a la formación de estados nacionales.
Cuando llegaron los europeos al territorio que hoy es Venezuela, había una gran heterogeneidad de pueblos indígenas, pero ante la invasión, conquista y colonización, y a pesar de que defendieron sus tierras y sus vidas, muchas de estas poblaciones desaparecieron, a causa del exterminio, la esclavitud, por las guerras desencadenadas, por epidemias y enfermedades y por asimilación a la población global. Sin embargo, otras sobrevivieron hasta el día de hoy, manteniendo sus formas de organización, costumbres y tradiciones e idiomas propios.
La población indígena venezolana en la actualidad, alcanza alrededor de 183.000 habitantes (CENSO 2001), todos agrupados en 28 grupos étnicos, los cuales están divididos en 3 familias lingüísticas:
               ARAWACK O ARAUACA
En Venezuela, las lenguas “Arawak” o “Arahuac”, son las más numerosas, entre ellas se encuentran: el “wayuu (guajiro) y el “añú” (paraujano) en el Estado Zulia; el “lokonó” o “arawako”, en el Estado Delta Amacuro; el “tsaage” o “piapoko”, el “kurrin”, el “baniva”, el “yavitero”, el “wakena” o “guarekena” y el “baré”, en el Estado Amazonas.
Entre las lenguas “Caribes” se encuentran: el “yukpa” (yucpa) y “japrería”, en el estado Zulia; el “kariña”, en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre; el “pemón”, en el Estado Bolívar; el “mapoyo” y el “yekuana”, en los estados Bolívar y Amazonas; el “yabarana”, en el Estado Amazonas. También están el “maquiritare”, el “acahuayo” y el “chaima”.
Está representada por el pueblo “barí”, en el Estado Zulia y la etnia los “tunebo” quienes ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana.
Por otra parte, en Venezuela abundan las lenguas indígenas independientes, tales como: el “warao”, el “sape” y “arutaní”, el “sanemá”, el “yanomami”, el “jivi” o “guajivo”, el “jiwi” o “cuiba”, el “piaroa”, el “puinave”, el “maco” (parecido al piaroa), el “sáliva”, y el “pume” o “yaruro”.
No se debe excluir la llamada “Zona en Reclamación” ya que, también, existen otras etnias pertenecientes a la familia “Arawak” como el “wapishana, y la familia “Caribe” como el “akawayo”, el “patámona”, el “makushí”, el “kariña” y el “waiwai”.

            AFROS VENEZOLANOS
Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estado Miranda y la costa del estado Vargas, poseen parte de la cultura de sus ancestros, los afros descendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y desarrollando la de los mestizos.

 AFRO DESCENDIENTES Y REFORMA CONSTITUCIONAL
El presente artículo apareció en la edición 32 de la revista A Plena Voz
            El proceso de Reforma a la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela será una prueba de fuego para reconocer a las comunidades afro descendientes como elementos esenciales de nuestra diversidad cultural en concordancia con la Convención Contra la Discriminación Racial (ONU) y la Convención Sobre al Diversidad Cultural de la UNESCO, ambas ratificadas recientemente por nuestro país, teniendo rango Constitucional de acuerdo al artículo 23 de nuestra Constitución vigente.
            Veremos quiénes de los diputados y diputadas así como de la sociedad venezolana en general, aceptarán estas sugerencias, lo cual dará una lectura de la comprensión de lo plural y multiétnico en el transitar de estos ocho años de proceso bolivariano venezolano. Así sabremos si son racistas solapados, hipócritas o abiertamente discriminadores.

         RECONOCIMIENTO HISTÓRICO: DEL PASADO AL PRESENTE
 La contribución política, social, económica, intelectual, moral, cultural y espiritual de los africanos y las africanas y sus descendientes, a la formación socio histórica de la hoy República Bolivariana de Venezuela, ha sido una constante que no ha cesado de fluir como un manantial de agua fresca, calmando la sed en las grandes batallas de nuestro proceso de vida como nación.

HISTORIA AFRICANA EN TIERRA CRIOLLA
 Las primeras rebeliones contra cualquier forma de dominación y coloniaje, la dieron nuestros ancestros africanos y africanas en alianzas históricas con nuestros aborígenes. La rebelión del Rey Miguel (año 1552) en las Minas de Buría, continuando con Juan Andrés López del Rosario (quien desarticuló el monopolio de la compañía Guipuzcoana en 1732), seguido de los movimientos cimarrones y cimarronas encabezado por Guillermo Rivas en los valles de Barlovento (1771), así como la gesta independentista de José Leonardo Chirino, quien levantó la primera bandera libertaria, de color morado, en la Sierra de Falcón en 1795, ha dejado una estela de luz para la inspiración de las luchas en Venezuela.
            Todos ellos y ellas, y muchos más, sirvieron de punto de referencia para sumarse a las luchas de la Guerra de Independencia bajo al dirección de Simón Bolívar. Sin embargo, al elaborarse la primera Constitución de